The Canada Fund for Local Initiatives – Costa Rica, Nicaragua and Honduras
The deadline for submitting a proposal has now passed. We thank you for your interest.
Program description
The Embassy of Canada for Costa Rica, Nicaragua and Honduras is pleased to launch its annual call for proposals for the Canada Fund for Local Initiatives (CFLI).
The CFLI is a program designed to support small-scale, high-impact projects in developing countries, which align with Global Affairs Canada’s thematic priority areas for engagement. The program is directed at projects conceived and designed predominantly by local partners. Projects are selected and approved by the relevant Canadian embassy. The CFLI also serves to support positive bilateral relations between Canada and recipient countries and their civil societies, by deepening contacts and supporting local endeavours.
Thematic priorities
All projects must align with at least one of the following CFLI thematic priorities:
- Gender equality and the empowerment of women and girls, including addressing sexual and gender-based violence.
- Respect for Diversity, with a focus on refugees/migrants, LGBTIQ+ populations and ethnic minorities.
Organizations eligible to apply for CFLI funding
Eligible recipients include:
- local non-governmental, community and not-for-profit organizations;
- local academic institutions working on local projects;
- international, intergovernmental, multilateral and regional institutions, organizations and agencies working on local development activities;
- municipal, regional or national government institutions or agencies of the recipient country working on local projects, and
- Canadian non-governmental and not-for-profit organizations that are working on local development activities.
The majority of CFLI funding is to be directed toward local civil society organizations (including non-governmental organizations) and other institutions working at the local level. Other entities, such as international, intergovernmental, multilateral and regional organizations may be eligible for funding, provided they are working with local partners and on local projects that are consistent with the objectives of the CFLI. Similarly, municipal, regional and national government institutions may receive funding, provided that their projects are essentially local in nature. The CFLI is always looking to fund innovative projects that deliver measurable results.
Gender-based analysis (GBA)
In 2017, Canada adopted its Feminist International Assistance Policy to advance gender equality and the empowerment of women and girls as the most effective way to reduce poverty and build a more inclusive, peaceful and prosperous world. In alignment with this policy, the CFLI project application process now requires a gender-based analysis (GBA). The purpose of this change is to enhance the gender equality outcomes of the CFLI program.
A GBA will require applicants to:
- consider how women, girls, men, and boys are affected differently by the problem their project is aiming to address, ensuring, at the same time, that the project does not cause harm;
- consult women and/or girls in the development of their project proposal; and
- ensure that the views of those women and/or girls inform the project’s design.
Note that consultations can include, but are not limited to, speaking to women and girls from the local community, women and other individuals who work for civil society organizations that have worked in the local community and female and male decision and change makers who have knowledge of the local community.
Inadequate completion of a GBA may affect the consideration of your proposal.
Eligible costs
The following project costs are eligible for CFLI funding:
- administrative and overhead costs specifically related to the project (these should not exceed 20% of the total CFLI contribution);
- capital and/or operating expenditures related to the lease and/or purchase and/or building of infrastructure;
- installation, maintenance, shipping and/or transportation costs, including fuel, computers and communication devices;
- civic education costs;
- conference and event expenditures;
- hospitality costs, excluding alcoholic beverages;
- training and capacity building expenditures;
- costs of services received by recipients;
- outreach, communication and information dissemination costs;
- environmental assessment costs;
- advocacy and lobbying related costs;
- legal costs;
- accounting costs;
- medical costs;
- publishing costs;
- radio and television broadcast fees;
- facilities and equipment rental charges;
- research-related costs;
- salary costs relating to the project;
- security costs;
- translation and interpretation fees;
- domestic travel expenses, using lowest fares possible but not exceeding full fare economy class
- lease or rental of vehicles;
- vehicle and equipment operation, installation and/or maintenance;
- website development and related costs; and
- miscellaneous expenses integral to the project.
The following costs are not eligible for CFLI funding:
- core funding;
- expenses incurred prior to the signing of the contribution agreement, or after it expires;
- nuclear technologies and facilities;
- assistance to military or paramilitary organizations;
- gifts;
- luxury goods;
- purchase of vehicles, land or previously constructed structures;
- direct fiscal support to a government.
Other project selection factors:
The CFLI selection committee for Costa Rica, Nicaragua and Honduras also takes into consideration the quality of the proposal- clarity in the objectives, results, activities, beneficiaries and project / topic visibility; project feasibility in terms of national context and timeframe constraints and risks associated with project implementation; inclusion of gender issues / differentiated results, regardless of whether or not the project focuses on these issues; sustainability beyond the proposed project timeframe- multi-level actors, capacity building, development of structures and actions that can feasibly continue after the CFLI project is completed, and; if the project reaches the most vulnerable populations, among other factors. Ensuring that a project proposal considers these elements is key to a successful proposal.
How to apply
- On average, projects include CFLI funding of around CAD $27,500 (Canadian dollars) but can include financing for up to CAD $45,000 (and should include at least some funding from the organization / other sources which can be in-kind).
- All projects must be completed between the date of signature of the Contribution Agreement and February 28, 2020 (exceptions can exist under certain circumstances, please make a note in the application if the project needs to be extended beyond February 28, 2020 and up to 28 February 2021). Selected projects are expected to begin no later than July 2019.
- The deadline for submission is Friday, March 29, 2019 at 4:00 pm (16:00 hours) Central American time, GMT +6. Applications submitted after this deadline will not be considered. Proposals should be submitted electronically to the following email: fondo.canadiense.cr@gmail.com.
- Only those proposals using the designated application form and including the required budget document will be considered.
- For more information on the types of activities and costs that are eligible for CFLI funding, please refer to the list of CFLI approved activities and costs.
- Proposals must be completed in Spanish, English or French.
- Project proposals must explicitly answer all questions in the CFLI project application form, including the required gender-based analysis. The proposed project budget should summarize the proposed activities and associated costs.
- Applications will be assessed for approval on their merits by a selection committee.
- Due to the large number of applicants, only the successful candidates will be contacted.
- To obtain an application form or for questions about the application process, please contact the CFLI Coordinator by email at fondo.canadiense.cr@gmail.com.
- Project applications are kept on file at missions in accordance with Global Affairs Canada’s information management policies.
- Please only one application per organization.
Fondo Canadiense para Iniciativas Locales - Costa Rica, Nicaragua y Honduras
Descripción del programa
La Embajada de Canadá para Costa Rica, Nicaragua y Honduras se complace en abrir la convocatoria anual para la recepción de proyectos para el Fondo Canadiense para Iniciativas Locales (FCIL).
El programa del FCIL está diseñado para apoyar proyectos de pequeña escala y alto impacto en. Los países en vías de desarrollo, y que alinean con las prioridades temáticas del Global Affairs Canada (Departamento de Asuntos Mundiales de Canadá). El programa está dirigido a proyectos concebidos y diseñados principalmente por socios locales. Los proyectos son seleccionados y aprobados por la Embajada de Canadá correspondiente. El FCIL también apoya a las relaciones bilaterales entre Canadá y los países receptores y sus sociedades civiles, mediante la construcción y fortalecimiento de contactos y apoyando los esfuerzos locales.
Prioridades temáticas:
Todos los proyectos deben estar alineados con al menos una de las siguientes prioridades temáticas del FCIL:
- Igualdad de género y empoderamiento de mujeres y niñas, incluyendo la prevención de la violencia sexual / basada en género.
- Respeto por la diversidad, con un énfasis en personas migrantes / refugiadas, poblaciones LGBTIQ+ y minorías étnicas.
Organizaciones elegibles para solicitar financiamiento del FCIL
Dentro del contexto de los países elegibles, los destinatarios elegibles incluyen:
- Organizaciones locales no gubernamentales, comunitarias y sin fines de lucro;
- Instituciones académicas que trabajan en proyectos locales;
- Instituciones internacionales, intergubernamentales, multilaterales y regionales, organizaciones y agencias que trabajan en actividades de desarrollo local;
- Instituciones u organismos gubernamentales municipales, regionales o nacionales del país receptor trabajando en proyectos locales;
- Organizaciones canadienses no gubernamentales y sin fines de lucro que trabajan en actividades de desarrollo local.
La mayoría de los fondos del FCIL se destinan a organizaciones locales de la sociedad civil (incluyendo organizaciones no gubernamentales) y otras instituciones que trabajan a nivel comunitario. Otras entidades, como organizaciones internacionales, intergubernamentales, multilaterales y regionales pueden ser elegibles para financiamiento, siempre y cuando trabajen con socios locales y en proyectos locales que sean consistentes con los objetivos del FCIL. Del mismo modo, las instituciones gubernamentales municipales, regionales o nacionales pueden recibir financiamiento siempre y cuando sus proyectos sean esencialmente de naturaleza local. El FCIL siempre está en busca de proyectos innovadores que ofrezcan resultados medibles.
Análisis basado en género (ABG)
En 2017, Canadá adoptó una Política de Asistencia Internacional Feminista para promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas como la manera más efectiva de reducir la pobreza y construir un mundo más inclusivo, pacífico y próspero para todas y todos. En el marco de esta política, el proceso de presentación de proyectos del FCIL demanda un análisis basado en el género. El propósito de este cambio es mejorar los resultados de igualdad de género del Programa FCIL.
Un análisis basado en género requiere que las organizaciones solicitantes:
- Considerar cómo las mujeres, las niñas, los hombres y los niños se ven afectados de manera diferenciada por el problema que el proyecto está abordando, al mismo modo asegurar que el proyecto siga los principios de no causar daño;
- Consultar con las mujeres y/o niñas en el desarrollo de su propuesta de proyecto, y;
- Asegurar la incorporación de los puntos de vista y opiniones de las mujeres en el diseño del proyecto.
* Las consultas pueden incluir, entre otras: hablar con las mujeres y niñas de la comunidad; hablar con mujeres y otras personas que trabajan para organizaciones de la sociedad civil y que han trabajado en la comunidad; hablar con hombres y mujeres tomadores de decisiones y con las y los agentes de cambio en la comunidad que tienen conocimiento de la misma.
Un análisis basado en género inadecuado/incompleto puede afectar la consideración de su propuesta.
Costos elegibles / permitidos
Los siguientes costos son elegibles/permitidos dentro de los proyectos financiados por el FCIL:
- Gastos administrativos y generales relacionados específicamente con el proyecto (no deben exceder el 20% de la contribución total del FCIL),
- Gastos de capital y/o operativos relacionados con el arrendamiento y/o compra y/o construcción de infraestructura,
- Gastos de instalación, mantenimiento, envío y/o transporte, incluyendo combustible, computadoras y dispositivos de comunicación,
- Gastos de educación cívica,
- Gastos de conferencias y eventos,
- Gastos de hospitalidad, excluyendo bebidas alcohólicas,
- Gastos de capacitación y desarrollo de capacidades,
- Gastos de servicios recibidos por las organizaciones receptores de fondos del FCIL,
- Gastos de comunicación y difusión de la información,
- Gastos de evaluación ambiental,
- Gastos relacionados con abogacía y cabildeo,
- Gastos legales,
- Gastos contables,
- Gastos médicos,
- Gastos de publicaciones/visibilidad,
- Gastos de pauta en radio y televisión (incluyendo redes sociales relacionadas con el proyecto),
- Gastos de alquiler de instalaciones y equipos,
- Gastos relacionados con investigación,
- Gastos salariales relacionados con el proyecto,
- Gastos de seguridad,
- Gastos de traducción e interpretación,
- Gastos de viajes nacionales, utilizando las tarifas más bajas posibles, pero sin exceder la clase económica de tarifa completa,
- Arrendamiento o alquiler de vehículos,
- Operación, instalación y/o mantenimiento de vehículos y equipos,
- Desarrollo de sitios web y costos relacionados,
- Gastos varios centrales para el proyecto.
Los siguientes gastos no son elegibles / permitidos para financiamiento del FCIL:
- Tecnologías e instalaciones nucleares,
- Asistencia a organizaciones militares o paramilitares,
- Regalos,
- Artículos de lujo,
- Apoyo financiero directo a un gobierno,
- Financiamiento básico de una organización,
- Compra de vehículos, terrenos o estructuras previamente construidas,
- Gastos incurridos antes de la firma del contrato/Acuerdo de Contribución del FCIL o posteriores a su vencimiento.
Otros factores en la selección de proyectos:
Los comités de selección del FCIL para Costa Rica, Nicaragua y Honduras también toman en cuenta la calidad de la propuesta, incluyendo aspectos como: claridad en los objetivos, resultados, actividades, beneficiarios y visibilidad del proyecto/tema; la viabilidad del proyecto en términos del contexto nacional y las limitaciones de tiempo y riesgos asociados con la implementación del proyecto; la inclusión de temas de género/resultados diferenciados, independientemente de si el proyecto se aborda directamente o no estas temáticas; la sostenibilidad más allá del periodo propuesto para el proyecto- actores multiniveles, desarrollo de capacidades, desarrollo de estructuras y acciones que pueden continuar después de finalizar el proyecto FCIL; y si el proyecto contempla a las poblaciones más vulnerables, entre otros factores. Asegurarse de que una propuesta de proyecto aborde estos elementos es clave para el éxito de la misma.
Cómo solicitar financiamiento del FCIL:
- En promedio, los proyectos financiados por el FCIL incluyen un aporte del CFLI de CAD $27,500 (dólares canadienses), pero pueden comprender un aporte de hasta CAD $45,000 proveniente del FCIL. Los proyectos deben incluir al menos una contribución de la organización u otras fuentes, que pueden ser en especie.
- Los proyectos deben finalizar todas las actividades/gastos a más tardar el 28 de febrero de 2020 (pueden existir excepciones en determinadas circunstancias, por favor anote en la solicitud la necesidad de una posible extensión más allá del 28 de febrero de 2020 y hasta el 28 de febrero 2021). Se espera que los proyectos seleccionados comiencen a más tardar en julio 2019.
- Las solicitudes completas deben enviarse al correo electrónico fondo.canadiense.cr@gmail.com, a más tardar el 29 de marzo de 2019, a las 4:00 pm (16:00 horas) hora de América Central (GMT -6).
- Solamente se considerarán las propuestas que utilizan los formularios oficiales y que incluyen el documento requerido de presupuesto.
- Para más información sobre los tipos de actividades y gastos permitidos para recibir financiamiento del FCIL, revise la lista de actividades / gastos elegibles del FCIL.
- Las propuestas de proyectos deben realizarse en español, ingles o francés.
- Las propuestas de proyectos deben responder explícitamente a todas las preguntas en el formulario de aplicación del FCIL, incluyendo el análisis basado en genero (requerido). El presupuesto propuesto debe resumir las actividades propuestas y sus gastos asociados.
- Las propuestas de proyectos y organizaciones solicitantes serán evaluados basados en sus méritos por un comité de selección de la Embajada de Canadá para Costa Rica, Nicaragua y Honduras.
- Debido al alto volumen de solicitudes, solo se notificará a los proyectos preseleccionados.
- Para conseguir el formulario de aplicación o para evacuar dudas / preguntas sobre el proceso de aplicación, pro favor contactar al Coordinador Local del FCIL vía correo electrónico: fondo.canadiense.cr@gmail.com.
- Las solicitudes de proyectos se archivan en las misiones de acuerdo con las políticas de gestión de información de Global Affairs Canada (Departamento de Asuntos Mundiales de Canadá).
- Por favor solamente una (1) aplicación por organización.