The Canada Fund for Local Initiatives – Mexico (2022)
The deadline for submitting a proposal has now passed. We thank you for your interest.
The Embassy of Canada in Mexico is pleased to launch its annual call for proposals for the Canada Fund for Local Initiatives (CFLI).
Program Description
The CFLI is a program designed to support small-scale, high-impact projects, which align with Global Affairs Canada’s thematic priority areas for engagement. The program is directed at projects conceived and designed predominantly by local partners. Projects are selected and approved by the Embassy of Canada in Mexico. The CFLI also serves to support positive bilateral relations between Canada and Mexico and its civil society, by deepening contacts and supporting local endeavours.
The average CFLI contribution in Mexico ranges from $30 000 to $35 000 Canadian dollars. Please note that all contributions are made in Canadian dollars and then converted to Mexican pesos.
How to apply
- The deadline for submission is Tuesday, April 19, 2022, at 23:59 (Mexico Central Time). Proposals must be sent electronically to: fondocanadamexico@international.gc.ca with the application form attached to the email, the subject of the email must meet the following characteristics: Name of the organization that applies + Short title of the proposal.
- CFLI application form: Canada Fund for Local Initiatives (CFLI) Project Application for Funding Form(.pdf, 249.15 KB).
- Only those proposals using the designated application form will be considered.
- For information on the types of activities and costs that are eligible for CFLI funding, please refer to the list of approved activities and costs (below and in Annex A of the application form)
- Proposals must be completed in English, French or Spanish.
- Project proposals must explicitly answer all questions in the CFLI project application form, including the required gender-based analysis. The proposed project budget should summarize the proposed activities and associated costs.
- All project activities must be completed between the date of signing the Contribution Agreement (August 2022) and the end of the cycle on February 28, 2023.
- Applications will be assessed for approval on their merits by a selection committee.
- Due to the large number of applicants, only the successful candidates will be contacted.
- Project applications are kept on file at missions in accordance with Global Affairs Canada’s information management policies.
Organizations eligible to apply for CFLI funding
Eligible recipients include:
- Local non-governmental, community and non-profit organizations*,
- Local academic institutions working on local projects,
- International non-governmental organizations working on local development activities,
- Intergovernmental, multilateral and regional institutions, organizations and agencies working on local development activities (We advise missions to pursue projects with UN agencies judiciously, as the UN often requests changes to our Standard Contribution Agreements that cause delays),
- Institutions or municipal, regional or national government agencies of the recipient country that work on local projects, and
- Canadian non-governmental and non-profit organizations working on local development activities through a local office.
* Most FCIL funds go to local civil society organizations (including non-governmental organizations). Other entities, such as international, intergovernmental, multilateral and regional organizations may be eligible to receive funding, as long as they work with local partners and on local projects that are consistent with the objectives of the FCIL. The FCIL is always looking for innovative projects that offer measurable results.
Thematic priorities
All projects must align with at least one of the following CFLI thematic priorities:
- Gender equality and the empowerment of women and girls.
- Inclusive governance, including:
- Diversity – with a focus on indigenous population, LGBTQ+ community and migrants/refugees
- Human rights – with a focus on forced displacements, human rights defenders, forced disappearances, journalists and freedom of expression,
- Democracy and the rule of law – with a focus on transparency and anti-corruption.
- Peace and security, with a focus on conflict prevention, including youths and crime, crime reduction and the professionalization of police forces.
- Growth that works for everyone, including women's economic rights, decent jobs and entrepreneurship, investing in the poorest and most vulnerable, and safeguarding economic gains.
- Human dignity, covering health, education and nutrition.
- Environment and climate action focusing on adaptation and mitigation, as well as on water management.
The embassy will prioritize projects taking place or benefiting people in the states of Baja California, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Mexico City, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Estado de Mexico, Tabasco, Veracruz and Yucatán.
The embassy would welcome a proposal pertaining to gender-based violence affecting touristic areas. The project could aim to increase the awareness, knowledge and response capacity of local authorities or tourist industry stakeholders when faced with cases of gender-based violence. It may also seek to inform them of Canadian consular services available to Canadian victims of such violence.
Gender-based analysis
In 2017, Canada adopted a Feminist International Assistance Policy to advance gender equality and the empowerment of women and girls as the most effective way to reduce poverty and build a more inclusive, peaceful and prosperous world. In alignment with this policy, the CFLI project proposals now require a gender-based analysis (GBA). The purpose of this exercise is to enhance the gender equality outcomes of the CFLI program.
A GBA requires applicants to:
- Consult with women and/or girls during the development of their project proposal; and
- Make sure to take into account, in the design of the project, the points of view and opinions of the women and/or girls consulted.
A gender-based analysis (ABG+) is a tool both to understand the local context and to support gender equality. A GBA+ examines the relationships between men and women, girls and boys, their access to resources, their activities and the constraints they face with each other in a particular context. It identifies the various roles that women and men, girls and boys play in the home, the community, the workplace, political processes and the economy. These different roles often result in women having less access to and control over resources, and less participation and influence in decision-making processes.
A GBA also considers how other interrelated identity factors, such as race, ethnicity, LGBTQ2I, legal status, ability, language, religion, socioeconomic status, and education, affect individual and group experiences, including between women and men.
Gender equality is not just about women's or girls' issues and it's not just about working with or for women and girls. The commitment of men and boys is essential. Consider how women, girls, men and boys are differentially affected by the problem that the project addresses, while ensuring that the project does not cause harm;
Inadequate completion of a GBA may affect the consideration of your proposal. For more information, visit the Gender-based Analysis Plus (GBA+) page.
Eligible costs
The following project costs are eligible for CFLI funding:
- accounting costs
- administrative and overhead costs related to the project (overhead should not exceed 15% of total CFLI contribution)
- advocacy and lobbying related costs
- capital and/or operating expenditures related to the lease and/or purchase and/or building of infrastructure
- civic education costs
- conference and event expenditures
- costs of services received by recipients
- domestic travel expenses, using lowest fares possible but not exceeding full fare economy class
- environmental assessment costs
- facilities charges,
- equipment rental, and/or purchase (only when the purchase is required to meet project objectives, reflects good value for money, and the recipient has a strong care-and-maintenance plan in place for equipment sustainability),
- hospitality costs, excluding alcoholic beverages
- installation, maintenance, shipping and/or transportation costs, including fuel, computers and communication devices
- lease or rental of vehicles
- legal costs
- medical costs
- miscellaneous expenses integral to the project
- outreach, communication and information dissemination costs
- publishing costs
- radio and television broadcast fees
- research-related costs
- salary costs, including stipends, relating to the project,
- security costs
- training and capacity building expenditures
- translation and interpretation fees
- vehicle and equipment operation, installation and/or maintenance
- website development and related costs
The following costs are not eligible for CFLI funding:
- nuclear technologies and facilities,
- assistance to military or paramilitary organizations,
- gifts,
- luxury goods,
- direct fiscal support to a government,
- seed funding and/or microfinance,
- core funding or recurrent costs of an organization
- expenses incurred prior to the signing of the Contribution Agreement, or after it expires
Fondo Canadá para Iniciativas Locales – México (2022)
La Embajada de Canadá en México se complace en lanzar su convocatoria anual para el Fondo Canadá para Iniciativas Locales (FCIL).
Descripción del programa
El programa del FCIL es un programa diseñado para apoyar proyectos a pequeña escala con gran impacto, que estén alineados con las prioridades temáticas del Departamento de Asuntos Globales de Canadá (Global Affairs Canada). El programa está dirigido a proyectos concebidos y diseñados principalmente por socios locales. Los proyectos son seleccionados y aprobados por la Embajada de Canadá en México. El FCIL contribuye a reforzar las relaciones bilaterales entre Canadá y México y su sociedad civil, mediante el fortalecimiento de relaciones con contactos clave y apoyando esfuerzos locales.
En promedio, el FCIL realizará una contribución a cada proyecto de entre CAD $30 000 y CAD $35 000 dólares canadienses. Todas las contribuciones se realizan en dólares canadienses que son convertidos a pesos mexicanos.
¿Cómo enviar una solicitud de fondos?
- La fecha límite de presentación es el martes 19 de abril, 2022, a las 23:59 (tiempo del centro de México). Las solicitudes presentadas después de esta fecha límite no serán consideradas. Las propuestas deben ser enviadas electrónicamente a: fondocanadamexico@international.gc.ca con los dos formularios de solicitud adjuntos al correo, el asunto deberá cumplir con la siguiente característica: Nombre de la organización que aplica + Titulo corto de la propuesta.
- Para obtener los formularios de solicitud envíe un correo electrónico a fondocanadamexico@international.gc.ca
- Sólo se tendrán en cuenta las propuestas que utilicen el formulario de solicitud designado y que incluyan el documento con el presupuesto requerido.
- Para obtener información sobre los tipos de actividades y gastos que pueden recibir financiamiento del FCIL, consulte la lista de actividades y gastos elegibles (más abajo y en el Anexo A del formulario de solicitud).
- Las propuestas pueden completarse en inglés, francés o español.
- Las propuestas de proyectos deben responder explícitamente a todas las preguntas del formulario de solicitud de proyectos del FCIL, incluido el análisis sobre género requerido en el mismo. El presupuesto del proyecto propuesto debe resumir las actividades propuestas y los gastos asociados.
- Todas las actividades del proyecto deben completarse entre la fecha de la firma del Acuerdo de Contribución (agosto de 2022) y el fin de ciclo el 28 de febrero de 2023.
- Un comité de selección evaluará las solicitudes para su aprobación.
- Debido al gran número de solicitantes, sólo se contactará a los candidatos seleccionados.
- Las solicitudes de proyectos se archivan en las misiones de acuerdo con las políticas de gestión de la información del Departamento de Asuntos Globales de Canadá (Global Affairs Canada).
Organizaciones elegibles para solicitar financiamiento del FCIL
Pueden solicitar fondos:
- Organizaciones locales no gubernamentales, comunitarias y sin fines de lucro*,
- Instituciones académicas locales trabajando en proyectos locales,
- Organizaciones no gubernamentales internacionales que trabajan en actividades de desarrollo local,
- Instituciones, organizaciones y agencias intergubernamentales, multilaterales y regionales que trabajan en actividades de desarrollo local (Advertimos a las misiones que busquen proyectos con las agencias de la ONU de manera juiciosa, ya que la ONU a menudo solicita cambios en nuestros Acuerdos de contribución estándar que causan demoras),
- Instituciones u organismos gubernamentales municipales, regionales o nacionales del país receptor que trabajen en proyectos locales, y
- Organizaciones canadienses no gubernamentales y sin fines de lucro que trabajan en actividades de desarrollo local a través de una oficina local.
* La mayoría de los fondos del FCIL se destinan a organizaciones locales de la sociedad civil (incluyendo organizaciones no gubernamentales). Otras entidades, como organizaciones internacionales, intergubernamentales, multilaterales y regionales pueden ser elegibles para recibir financiamiento, siempre y cuando trabajen con socios locales y en proyectos locales que sean consistentes con los objetivos del FCIL. El FCIL siempre está en busca de proyectos innovadores que ofrezcan resultados medibles.
Prioridades temáticas
Todos los proyectos deben estar alineados con al menos una de las siguientes prioridades temáticas:
- Equidad de género y el empoderamiento de niñas y mujeres
- Gobernanza inclusiva, incluyendo
- Diversidad, con un énfasis en población indígena, comunidad LGBTTTI y personas migrantes / refugiadas.
- Derechos humanos, con énfasis en desplazamiento interno forzado, defensores de derechos humanos, desaparición forzada, periodistas y libertad de expresión);
- Democracia; y estado de derecho, con énfasis en transparencia y anti-corrupción.
- Paz y seguridad, con enfoque sobre la prevención de conflictos y construcción de paz, con énfasis en jóvenes en conflicto con la ley, prevención/disminución de delitos y profesionalización de las fuerzas policiacas.
- Crecimiento que funcione para todos, con enfoque en los derechos económicos de las mujeres, trabajo digno, emprendimiento, inversión en las poblaciones más pobres y vulnerables, y la salvaguarda de los beneficios económicos.
- Dignidad humana, abarcando alguno de los siguientes temas: salud, educación y nutrición (con énfasis en salud).
- Medio ambiente y acción climática, con enfoque en adaptación y mitigación del cambio climático al igual que gestión del agua.
La embajada dará prioridad a los proyectos que beneficien a personas o se desarrollen en los estados de Baja California, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Ciudad de México, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Estado de México, Tabasco, Veracruz y Yucatán.
Son también bienvenidas las propuestas relacionadas con la violencia de género que afecta a las zonas turísticas. El proyecto podría tener como objetivo crear mayor conciencia, conocimiento y capacidad de respuesta de las autoridades locales o de los agentes del sector turístico cuando se enfrenten a casos de violencia de género. También podría tratar de informar sobre los servicios consulares disponibles para las víctimas canadienses de este tipo de violencia.
Análisis Basado en el Género (Gender-based analysis o GBA)
En 2017, Canadá adoptó su Política de Asistencia Internacional Feminista para promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas como la manera más efectiva de reducir la pobreza y construir un mundo más inclusivo, pacífico y próspero para todas y todos. En línea con esta política, las propuestas de proyecto financiadas por el FCIL deben incluir un análisis basado en el género. El propósito de este requisito es mejorar los resultados de igualdad de género del programa FCIL.
Un análisis basado en género requiere que las organizaciones solicitantes:
- Consulten con las mujeres y/o niñas durante el desarrollo de su propuesta de proyecto; y
- Se aseguren de tomar en cuenta, en el diseño del proyecto, los puntos de vista y opiniones de las mujeres y/o niñas consultadas.
Un análisis basado en género (ABG+) es una herramienta tanto para comprender el contexto local como para apoyar la igualdad de género. Un ABG+ examina las relaciones entre hombres y mujeres, niñas y niños, su acceso a los recursos, sus actividades y las limitaciones que enfrentan entre sí en un contexto particular. Identifica los diversos roles que desempeñan mujeres y hombres, niñas y niños en el hogar, la comunidad, el lugar de trabajo, los procesos políticos y la economía. Estos roles diferentes a menudo dan como resultado que las mujeres tengan menos acceso y control sobre los recursos, y menos participación e influencia en los procesos de toma de decisiones.
Un GBA también considera cómo otros factores de identidad interrelacionados, como la raza, el origen étnico, LGBTQ2I, el estado legal, la capacidad, el idioma, la religión, el estado socioeconómico y la educación, afectan las experiencias individuales y grupales, incluso entre mujeres y hombres.
La igualdad de género no se trata exclusivamente de cuestiones de mujeres o niñas y no se trata solo de trabajar con o para mujeres y niñas. El compromiso de hombres y niños es fundamental. Consideren cómo las mujeres, las niñas, los hombres y los niños se ven afectados de manera diferenciada por el problema que el proyecto aborda, asegurándose, al mismo tiempo, que el proyecto no cause daños;
Un análisis basado en el género inadecuado/incompleto puede afectar la consideración de su propuesta.
Para mayor información envíe un correo electrónico a fondocanadamexico@international.gc.ca.
Gastos elegibles
Costos elegibles / permitidos para financiamiento del FCIL
- Costos de contabilidad
- Gastos administrativos y generales relacionados específicamente con el proyecto (los gastos generales no deben exceder el 15% de la contribución total del FCIL);
- Actividades de incidencia y cabildeo,
- Gastos de capital o/y operativos relacionados con el arrendamiento y/o compra y/o construcción de infraestructura;
- Costos de educación cívica;
- Gastos asociados a la organización de conferencias y eventos;
- Costo de servicios recibidos por las organizaciones receptoras de fondos del FCIL;
- Gastos de viajes nacionales, utilizando las tarifas más bajas posibles, sin exceder la clase económica de tarifa completa;
- Costos de evaluaciones de impacto ambiental,
- Alquiler de equipos, y/o compra (sólo cuando la compra sea necesaria para cumplir los objetivos del proyecto, refleje una buena relación calidad-precio y el beneficiario tenga un sólido plan de cuidado y mantenimiento para la sostenibilidad del equipo);
- Costos de hospitalidad (alimentos y bebidas), excluyendo bebidas alcohólicas;
- Gastos de instalación, mantenimiento, envío y/o transporte, incluyendo combustible; computadoras y dispositivos de comunicación;
- Renta o alquiler de vehículos;
- Gastos legales,
- Gastos médicos,
- Gastos misceláneos imprescindibles para llevar a cabo el proyecto;
- Gastos asociados a actividades de divulgación, comunicación y difusión de la información;
- Publicaciones;
- Costos de spots de radio y televisión;
- Gastos asociados a investigación;
- Salarios del personal asociado al proyecto;
- Costos de seguridad;
- Entrenamiento, capacitación y gastos asociados a fortalecimiento institucional de capacidades;
- Traducción e interpretación;
- Operación, instalación y/o mantenimiento de vehículos y equipos;
- Desarrollo de sitios web y costos relacionados;
Los siguientes gastos no son elegibles/permitidos para financiamiento del FCIL
- Tecnologías e instalaciones nucleares,
- Asistencia a organizaciones militares o paramilitares,
- Regalos,
- Artículos de lujo,
- Gastos fiscales en apoyo directo a un gobierno,
- Fondos utilizados para hacer préstamos a individuos, microcréditos u otro tipo de instrumentos de micro financiamiento.
- Gastos asociados a la operación cotidiana de la organización o gastos recurrentes;
- Gastos realizados antes de la firma del Acuerdo de Contribución, entre la organización y el Gobierno de Canadá, o posteriores a la fecha de vencimiento del mismo.
Report a problem on this page
- Date Modified: