Relaciones entre Canadá y Panamá
En esta página
- Relaciones bilaterales
- Educación
- Relaciones comerciales
- Desarrollo
- Alianzas de colaboración y organizaciones
- Hoja informativa sobre Canadá y Panamá (en inglés)
Relaciones bilaterales
Canadá y Panamá establecieron relaciones diplomáticas en 1961 y mantienen sólidos vínculos bilaterales. Los vínculos interpersonales entre ambos países son reforzados por cerca de 5.000 panameños que viven en Canadá, 8.000 canadienses que viven en Panamá y 82.000 turistas canadienses que visitan Panamá cada año.
Canadá y Panamá mantienen una relación bilateral positiva, fortalecida por un diálogo político abierto, sólidas y crecientes relaciones comerciales y de inversión e importantes vínculos interpersonales. Ambos países comparten puntos de vista en varios ámbitos, tales como derechos humanos, democracia, Estado de Derecho, protección del medio ambiente, migración irregular, seguridad y libre comercio.
Canadá impulsa sus prioridades en materia de seguridad prestando apoyo al Programa de Fortalecimiento de Capacidades de Lucha contra el Crimen, que es ejecutado en colaboración con varios socios internacionales – tales como entidades de las Naciones Unidas y de la Organización de los Estados Americanos (OEA), organizaciones no gubernamentales y otros ministerios federales canadienses, como por ejemplo la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá y la Real Policía Montada de Canadá – para alentar la creación de sociedades estables y seguras en Centroamérica, a través del suministro de capacitación, equipamiento y asistencia técnica y jurídica a los Estados receptores.
Desde 2015, el ACCBP ha desembolsado cerca de $35 millones de dólares canadienses para financiar proyectos de desarrollo de capacidades en Centroamérica, con el fin de prevenir y combatir las amenazas que plantean las actividades de la delincuencia organizada transnacional. En total, Panamá se beneficia de una ayuda valuada en más de $5,5 millones de dólares canadienses que han sido asignados a iniciativas bilaterales y regionales actualmente en curso.
Canadá está representado por la Embajada de Canadá situada en la Ciudad de Panamá (su cancillería abrió sus puertas en 1995) y que presta servicios consulares; las solicitudes de visado son remitidas a la oficina regional ubicada en la Ciudad de México. Panamá mantiene una embajada en Canadá y consulados en Vancouver, Toronto y Montreal.
En la Embajada de Canadá se encuentran además las siguientes tres oficinas:
- Oficina Regional para Gestión de Emergencias
- Real Policía Montada de Canadá
- Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá
Educación
Canadá y Panamá también atienden sus prioridades compartidas en materia de educación a través del Programa para Líderes Emergentes en las Américas (ELAP), que ofrece becas de corta duración a estudiantes de América Latina y el Caribe interesados en estudiar o realizar investigaciones en Canadá. Los acuerdos académicos, tales como el ELAP, contribuyen a fortalecer las relaciones en materia de investigación y a incrementar el número de intercambios de estudiantes. Además de las becas ELAP, se alienta a los estudiantes panameños a que presenten su candidatura a otros programas canadienses de becas que están abiertos a todos los estudiantes extranjeros, tales como las prestigiosas becas canadienses de estudios superiores Vanier y las becas postdoctorales Banting. Para obtener una lista completa de las becas disponibles, favor de consultar el Programa de Becas Internacionales.
Relaciones comerciales
El acuerdo bilateral de libre comercio entre Canadá y Panamá entró en vigor en 2013. En 2020, el total del comercio bilateral entre Canadá y Panamá estuvo valuado en $144,3 millones de dólares. Las exportaciones canadienses a Panamá, valuadas en cerca de $129 millones de dólares, consistieron principalmente en aeronaves, maquinaria, productos farmacéuticos y productos agroalimentarios. En ese mismo año, las importaciones de Panamá efectuadas por Canadá, valuadas en cerca de $15,35 millones de dólares, consistieron principalmente en metales, materiales de fabricación y productos agroalimentarios.
En 2020, el total de la inversión canadiense en Panamá se elevó a $3.400 millones de dólares canadienses.
Enlaces relacionados
- Acuerdos comerciales y de inversión
- Control de las importaciones y exportaciones
- Hacer negocios en Panamá
Desarrollo
Aunque Panamá no es país receptor de un programa bilateral de asistencia, la Embajada de Canadá gestiona un Fondo Canadiense para Iniciativas Locales que presta asistencia financiera para la realización de pequeños y medianos proyectos en Panamá. En fecha reciente, Canadá ha prestado apoyo a proyectos inscritos en los ámbitos siguientes:
- Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres y las niñas, con especial énfasis en la participación política de la mujer.
- Fomento de un desarrollo inclusivo liderado por pueblos y comunidades indígenas.
- Promoción de los derechos de las personas lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales.
- Medidas medioambientales enfocadas en la adaptación al cambio climático y en su mitigación.
- Un crecimiento que incluya a toda la población.
- Provisión de ayuda humanitaria tras la pandemia de COVID19 y el huracán ETA.
Los proyectos centrados en los derechos sexuales y reproductivos incluyen iniciativas realizadas en colaboración con la organización Voces Vitales Panamá para prevenir el embarazo entre las adolescentes y ayudarlas a redefinir sus objetivos de vida, proporcionándoles un apoyo y una capacitación completos. Otra iniciativa fue la plataforma multimedios Amor Fiesta, creada para promover la educación sexual y permitir que las niñas, adolescentes y mujeres jóvenes conozcan y defiendan sus derechos.
Canadá está abocado a promover la igualdad de género, para lo cual exige que el análisis de género forme parte integral de todos los proyectos que financia. Este enfoque es congruente con la Política de Asistencia Internacional Feminista adoptada por Canadá y con su Plan de Acción Nacional sobre Mujeres, Paz y Seguridad.
En 2020 fue creada la Mesa de Coordinación para la Igualdad de Género, en colaboración con ONU Mujeres. Este mecanismo único, dirigido conjuntamente por el Gobierno de Panamá y una presidencia rotatoria de misiones diplomáticas presentes en Panamá, coordina tanto las iniciativas nacionales e internacionales como la promoción conjunta para impulsar la igualdad de género. La Embajada de Canadá en Panamá desempeña un papel central en dicha Mesa Redonda, para la cual organiza periódicamente diversas actividades.
Alianzas de colaboración y organizaciones
A fin de responder con eficacia a los retos mundiales más acuciantes de la actualidad, Canadá y Panamá también colaboran estrechamente en foros multilaterales, tales como:
- Organización de Aviación Civil Internacional (OACI)
- Corte Penal Internacional (CPI)
- Alianza para el Gobierno Abierto (AGA)
- Organización de los Estados Americanos (OEA)
- Alianza del Pacífico
- Organización de las Naciones Unidas (ONU)
- Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)
- Organización Mundial del Comercio (OMC)
- Fecha de la última modificación: